GF - 20.05.96

SINSTESIS LABORAL


Latallera GF nace en 2024 como un espacio dedicado a la exploración e investigación por el diseño y la arquitectura en su más amplia expresión, abarcando disciplinas como el diseño arquitectónico/de interiores y el diseño espacial, la identidad gráfica, el diseño de mobiliario, así como la curaduría y museografía. Este proyecto busca fusionar diversas áreas del diseño con el objetivo de crear propuestas integrales que respondan a las necesidades del presente, explorando el impacto visual, funcional, simbólico y sensorial de los espacios y objetos en nuestra vida cotidiana.

Georgette Guzmán funda Latallera GF, después de haber colaborado del 2022-2024 en el estudio Taller de Arquitectura Mauricio Rocha, donde participó en el desarrollo de proyectos de escala residencial, hotelera y de condominios, involucrándose en el proceso de diseño desde la fase conceptual hasta el criterio técnico/ejecutivo. Previo a esta experiencia, colaboró entre 2020 y 2022 en el Plan Maestro Centro Cultural Bosque de Chapultepec, bajo la coordinación del artista mexicano Gabriel Orozco. En este proyecto, desempeñó el rol de asistente técnico, siendo responsable del desarrollo de la información gráfica y digital para la difusión del proyecto. Su labor estuvo orientada tanto a la prensa como a servidores públicos, contribuyendo a la divulgación del proceso y los avances del proyecto. Además, realizó mapeos de análisis e investigación, elaboró maquetas de estudio, y participó en la curaduría y organización de exposiciones dirigidas al público general, con el objetivo de comunicar el desarrollo y la visión del Plan Maestro Bosque de Chapultepec. Todo ello con el fin de establecer los criterios adecuados para la correcta transmisión de la propuesta conceptual de este proyecto cultural. Entre 2020 y 2021, en sociedad con el estudio EPArquitectos, desarrolló un edificio de departamentos en Mazatlán, Sinaloa, el cual fue publicado en noviembre de 2023 en la revista ARQUINE como parte de la colección «Lo mejor del siglo XXI vol. 10. Arquitecturas mexicanas 2021-2022». Además, como parte del programa de becarios impulsado por el Estudio 3.14 de Guadalajara (2021-2022), fue parte del equipo de diseñadores del MIRO (Museo de la Impunidad y Resistencia al Olvido), un museo proyectado en formato digital que tenía como objetivo difundir, a través de imágenes subversivas, los problemas sociales y de impunidad más representativos del país. En sus primeros años profesionales, realizó prácticas y trabajó como arquitecta junior en PRODUCTORA DF (2019-2020). Además, en los años previos a egresar de la universidad (2017-2019), colaboró con la oficina de arquitectura EPArquitectos en Mazatlán, Sinaloa.

MANIFIESTO


La arquitectura, como práctica multidisciplinaria, surge de la reflexión sobre las interacciones y formas de habitar, tanto humanas como no humanas. Al actuar como hilo conductor entre distintos campos del conocimiento que se nutren e informan mutuamente, tiene la responsabilidad de responder a las problemáticas sociales actuales, ofreciendo soluciones prácticas y funcionales.

De este modo, la arquitectura impregna posturas que influyen en la forma de hacer política, actuando como un interlocutor sociológico y un transmisor neurológico, con la capacidad de intercambiar información y conducir emociones a través de sus diversos usuarios.

Este proceso da origen al diseño, resultado del ejercicio del pensamiento crítico que integra las áreas más relevantes de conocimiento y oportunidad, según los diversos usuarios, programas y necesidades. Su objetivo es hacer consciente y profundizar en la ‘obviedad’ del contexto en el que los proyectos se emplazan, buscando dignificar y exaltar la vida en sus distintas etapas y formas de coexistir.

Así, surgen los procesos de investigación, diseño, colaboración y sobre todo, pensamiento. Un pensamiento que eventualmente se transforma en materia, minuciosamente elaborado y analizado, con el fin de alcanzar un resultado óptimo y funcional, siempre considerado desde sus diversas perspectivas.